“No puedo vivir sin tí”. ¿Cuántas veces has oído esta frase? ¿Qué piensas al oírla? Puede parecer súper romántica: ¡que bien, le da sentido a mi vida!, ¡solo soy feliz contigo!, ¡me animas a seguir viviendo!, etc. ¿Te parece romántico, o te parece peligroso? Porque, ¿qué pasa si algún día la otra persona decide que ya no quiere continuar con la relación? ¿tu vida ya no tiene sentido? ¿No merece la pena seguir viviendo? Es muy importante pararnos a valorar todas estas preguntas ya que el amor no tiene nada de malo. Pero la dependencia emocional, sí.
¿A qué nos referimos con dependencia emocional?
La dependencia emocional en psicología es la dependencia afectiva o sentimental basada en comportamientos adictivos que se dan en una relación entre dos persona, donde existe una asimetría en el rol que asume cada uno.
Este tipo de relaciones se caracterizan por transformar las necesidades de apego humanas en conductas patológicas y desproporcionadas que nos llevan a depender completamente y/o querer controlar en todo momento a la otra persona.
¿Cómo identificar si alguien es dedendiente emocionalmente?
La persona dependiente muestra un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir de una forma desadaptativa con otras personas.
Se trata de una necesidad afectiva extrema hacia la pareja sentimental; de forma similar que un drogadicto necesita su dosis sí o sí, la persona dependiente necesita a la persona de la que depende.
En algunas ocasiones, la dependencia emocional se apoya en los tópicos del amor romántico, como
-el mito de la media naranja, la búsqueda de sentido en la vida solo cuando estamos en pareja, las parejas felices no discuten, las parejas no tienen secretos, etc.
Algunos autores sitúan el origen de la dependencia emocional en las etapas del final de la adolescencia y del inicio de la juventud, período muy crítico en el que se vive el despertar de las relaciones de pareja. En estos momentos la entrega incondicional a la otra persona y la influencia de los mitos románticos incrementan la probabilidad de establecer una relación de dependencia en la pareja.
Causas
Así pues tres de las causas más comunes y frecuentes que encontramos en la dependencia emocional son:
- Baja autoestima. Este es el factor fundamental y el más habitual que observamos como causante en las personas dependientes. Este tipo de persona se desvaloriza sistemáticamente. Se muestran muy críticos consigo mismos y con su forma de ser, hasta el punto de sentirse inferiores y culpables, incluso, del menosprecio que puedan recibir por parte de sus parejas sentimentales. De esta manera aparece un sentimiento de inferioridad e inutilidad perjudicial para ellos y para la relación.
- Miedo a la soledad. Las personas dependientes son personas que no saben, no quieren y no conciben vivir sol@s. Para ellos la soledad no tiene cabida y por eso necesitan estar acompañados en todo momento sin importarles la calidad de la compañía elegida y por consiguiente la calidad de la relación. La frase “mejor solos, que mal acompañados” no va con ellos. Empalman una relación sentimental con otra, sin pasar meses ni años sin pareja sentimental estable. Son los eternos emparejados. No saben lo que es estar solter@.
- Estado de ánimo negativo. Es habitual encontrar comorbilidad de la dependencia emocional con cuadros de ansiedad y/o depresión.
Por suerte, todos estos factores pueden trabajarse a través de:
-Reeducación del concepto de amor, pasando de una idea de amor romántico a amor realista
-Trabajando el fortalecimiento de la autoestima
-Tratando los pensamientos y acciones ansiosas y depresivas que nos inducen a tener un sesgo negativista de la realidad.
Y tú, ¿que opinas de la dependencia emocional y el amor romántico?
¡Te leo en comentarios!
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de seguirnos en nuestro instagram @catarsis.psicologia y en nuestro Facebook www.facebook.com/catarsispsicologos donde subimos información a diario y de suscribirte a nuestro blog para que te avisemos cuando publiquemos una nueva entrada.
🧠¿Te gustaría gestionar mejor tus emociones? Ofrecemos psicoterapia a precios asequibles, puedes informarte sin compromiso aquí.🧠
☕️¿Te gustaría invitarme a un café virtual simbólico de 3€ como forma de agradecimiento por el contenido que comparto? Puedes hacerlo aquí.☕️
