Es posible que al ver la foto del post de hoy te hayas hecho la pregunta ¿qué clase de pregunta es ¨tienes una vagina feliz¨? Resumidamente, es la forma más simpática que hemos encontrado para hacer frente a un tema serio.
La cuestión es que se estima que 1 de cada 8 mujeres sufren vaginismo: una disfunción sexual de poco conocimiento público que puede ser causada por factores físicos o psicológicos, caracterizada por la contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico que rodean la vagina, provocando el cierre parcial o total de la misma, lo que origina dolor e imposibilidad a la hora de intentar una penetración.
Las causas psicológicas suelen ser las más frecuentes y entre ellas se encuentran:
-La ansiedad anticipatoria ante la penetración.
-Una educación sexual escasa, restrictiva o carente de rigor, basada en mitos, estereotipos, desinformación sexual, etc.
-El miedo al coito y/o el embarazo.
-Haber tenido experiencias sexuales y/o ginecológicas previas negativas.
-Haber sufrido violación, abusos o agresiones.
-Los estados depresivos y/o ansiosos.
-Una autoimagen corporal negativa.
-La hostilidad hacia la pareja.
Este tema engloba muchos aspectos que deben ser tratados en profundidad y que daría para la elaboración de varios post, por ello queremos centrarnos en la prevención. ¿Y cuál es una de las mejores vías para la prevención del vaginismo, y otros tantos problemas que afectan a la vida en pareja?:
La educación sexual.
¿Si te educan con prejuicios contra la sexualidad, como no vas a tener miedo? Y ojo, no estamos buscando culpables. Buscamos soluciones.
La educación sexual es uno de los grandes olvidados de nuestro sistema educativo, y uno de los grandes tabúes en el núcleo familiar y social. En nuestra manos está el cambiar esta realidad y poder informarnos, aprender, y enseñar a otrxs. Tener una vida sexual plena, sin miedos, sin enfermedades, sin embarazos no deseados, con comunicación, con conocimiento, con respeto, es posible.
Si os interesa profundizar en el tema os dejamos el instagram de @la_asignatura para que le echéis un ojo.
¿Qué opinas al respecto? ¡Te leemos en comentarios!
No te olvides de seguirnos en nuestro instagram @catarsis.psicologia y de suscribirte al blog si no quieres perderte ninguna entrada 😊
